Skip to content
Link copied to clipboard

‘Luz de esperanza’ para los inmigrantes mexicanos: La Antorcha Guadalupana será llevada a Filadelfia por corredores este jueves

El recorrido anual desde la Ciudad de México a la Ciudad de Nueva York tendrá una parada en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Point Breeze.

Ana Line Ceron Hernández, de rojo, durante el recorrido de la Antorcha de Guadalupe en Filadelfia en 2021.
Ana Line Ceron Hernández, de rojo, durante el recorrido de la Antorcha de Guadalupe en Filadelfia en 2021.Read moreCourtesy of Ana Line Ceron Hernández

Durante los últimos 21 años, la Antorcha Guadalupana ha cruzado anualmente la frontera de México a Nueva York, un viaje que dura aproximadamente tres meses. La antorcha, portada por corredores y con una llama que nunca se apaga, se detiene en 13 estados de EE.UU. como símbolo de fe y esperanza para la comunidad inmigrante mexicana.

Hará su parada en Filadelfia este jueves 30 de noviembre, gracias a los esfuerzos de Ana Line Cerón Hernández, fiel devota de la Virgen de Guadalupe, residente en Filadelfia desde hace 20 años y defensora local de los derechos de los inmigrantes.

“Lo hago por toda la comunidad hispana, porque muchos rezan por Nuestra Señora de Guadalupe”, dijo Ceron Hernández. “Es una forma de sentirnos más cerca de nuestro país con esa luz que viene de allí”.

La fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, el 12 de diciembre, es la celebración religiosa más popular para los mexicanos de todo el mundo, y la antorcha hace su recorrido de tres meses desde la Basílica Nacional de Ciudad de México, pasando por nueve estados de México y 13 estados de EE.UU. antes de terminar su viaje en Central Park, en Nueva York, el mismo día de la fiesta.

A pesar de las dos décadas de historia de la Carrera de la Antorcha Guadalupana en Estados Unidos, ésta será sólo la segunda vez que haga una parada en Filadelfia. La primera vez fue en 2021, también gracias a los esfuerzos de Ceron Hernández. Este año, la antorcha será recibida a través de una procesión a pie que comenzará a las 4 p.m. en Marconi Plaza (2800 Broad St.) y llegará a la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (1404 S. 3rd St.).

“Esa luz, es como una luz de esperanza que viene hacia nosotros.”

Ana Line Ceron Hernández

La conciencia de Cerón por la Antorcha Guadalupana no es nueva. Comenzó a los 11 años cuando se mudó a los Estados Unidos. En esa época, la antorcha hacía paradas en Pensilvania, pero ella se preguntaba por qué no se detenía en Filadelfia. Cuando su abuelo le explicó que la antorcha inicia su peregrinación desde la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en México, cruzando la frontera en Texas, despertó su curiosidad por traerla aquí.

Más allá de ser un encuentro de devotos de la Virgen de Guadalupe, la visita de la antorcha es también una forma de abogar por la reforma migratoria, debatida en el Senado en 2006, 2007 y 2013 sin éxito. A pesar de “The Dignity Act”, un proyecto de ley bipartidista de inmigración propuesto por la representante republicana María Elvira Salazar y la representante demócrata Verónica Escobar en mayo, la inmigración sigue siendo un tema profundamente divisivo en la nación.

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, el número de personas nacidas en otro país alcanzó el año pasado la cifra récord de más de 46 millones. Para defensores de la inmigración como Ceron Hernández, la esperanza es que reformas como las propuestas por Salazar y Escobar proporcionen una vía de legalización a millones de inmigrantes no autorizados que ya se encuentran en el país.

“El propósito principal es lograr una reforma migratoria para todos”, dijo Ceron Hernández.

Y el recorrido de la antorcha Guadalupana, dijo, es como un faro.

“Esa luz, es como una luz de esperanza que viene hacia nosotros”, dijo Ceron Hernández.

“Quiero que la gente se dé cuenta de que no está sola. Deben luchar por sus derechos y estar unidos como familia y comunidad”, añadió. “La antorcha está llegando, y la Virgen está aquí para nosotros”.

Después de su parada en la Ciudad del Amor Fraternal, la Antorcha Guadalupana parará en la iglesia Sta. Juana de Arco (3107 Alabama Rd. en Camden, Nueva Jersey) el mismo jueves a las 7 p.m., antes de embarcarse en su viaje final a Nueva York. En 2021, unas 8.000 personas corrieron con la antorcha durante su recorrido.

Durante el largo trayecto, las réplicas de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe y de San Juan Diego también son transportadas en una camioneta que viaja junto a los corredores. Los cuadros serán entregados a la iglesia con mayor número de participantes en la Carrera de la Antorcha Guadalupana.

Para mantener la antorcha siempre encendida, una pequeña caja dentro de la camioneta protege la llama después de ser encendida en México. A lo largo del camino, esa vela nunca se apaga, al igual que la fuerza que anima a la comunidad inmigrante a cumplir sus sueños cerca de su familia, dijo Ceron Hernández.

“Tenemos que unirnos y hacernos uno para ser más fuertes”, añadió Ceron Hernández.

La antorcha hace paradas en Texas, Luisiana, Tennessee, Alabama, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Virginia, Washington, Maryland, Delaware, Nueva Jersey, Pensilvania y Nueva York, después de recorrer nueve estados de México: Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

La Carrera de la Antorcha Guadalupana está producida por la Asociación Tepeyac de Nueva York. Para más información sobre la llegada de la antorcha a Filadelfia, llame al 267-339-9202 o haga clic aquí.